El Avance de la Tecnología en la Ergonomía Laboral

Las nuevas tecnologías reducen los riesgos laborales y mejoran la ergonomía laboral.
La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre y cuyos objetivos son:
- Seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al personal disponible.
- Controlar el entorno del puesto de trabajo.
- Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
- Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
- Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
- Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.
Para evitar cualquier riesgo o que puedan afectar a la salud del trabajador a la hora de levantar peso, se están implementando robots.
Empresas como Panasonic o Boston Dynamics los han desarrollado y funcionan usando, como base a tecnologíca, sensores y cámaras.
A continuación os dejamos más información sobre este tipo de robots de carga:
Guantes Ortopédicos Audi
La marca Audi, junto con Spörer, ha desarrollado este tipo de guantes que reducen en un 50% el estrés por presión en las actividades de producción industrial. Estos guantes ortopédicos que reducen la presión y mantienen la sensibilidad mientras el trabajador puede tener una movilidad total.

Fatiga Lumbar
La fatiga lumbar es una incapacidad laboral que afecta a unas 142.000 personas en España cada año.
El Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat ha desarrollado un «wearable‟ (ropa inteligente) que combina diferentes tipos de sensores que monitoriza las posturas y valora, en tiempo real, la evolución del trabajador.
El «Wearlumb» consiste en una pieza de ropa que contiene una serie de sensores y un programa informático con algoritmos que va interpretando y analizando los datos para la toma de decisiones de diagnósticos en cada caso.

En Semusad , nos gusta mantenerte actualizado e informado en cuestiones de salud y prevención, gracias a las nuevas tecnologías.