Noticias

Existen diversos factores que influyen en cómo afecta la exposición al ruido en nuestra salud y puede producir lesiones a largo plazo, tales como: los efectos sobre la audición, el sistema cardiovascular, elembarazo y el feto, o los efectos por exposición combinada con otros agentes.

El 9 de mayo de 2019, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el Protocolo y la Guía para la Vigilancia Sanitaria Específica de las personas trabajadoras expuestas al ruido.

A continuación, hemos extraído del Protocolo y la Guía, algunos de los factores que más influyen en la exposición por ruido, las lesiones y sus posibles efectos.

Factores que influyen en las lesiones por exposición a ruido:

  • Intensidad del ruido o grado de energía de la onda sonora.
  • Tiempo de exposición

La cantidad total de energía sonora que llega al oído interno está relacionado con la duración de la exposición al ruido .

  • Frecuencia del ruido

Las células ciliadas son transductores muy sensibles muy importantes para la capacidad auditiva, ya que son las encargadas de percibir las frecuencias entre 3000 y 6000 Hz.

  • Naturaleza del ruido

Gracias a la amortiguación muscular que se produce en el oído medio, la exposición al ruido intermitente es menos lesiva que la exposición continua y los ruidos permanentes ,aunque a igualdad de intensidades, lesionan menos que los pulsados.

  • Susceptibilidad individual
  1. Edad:  La pérdida auditiva progresiva por desgaste por la edad o presbiacusia es un proceso degenerativo que favorezce la aparición de lesiones acústicas.
  2. Enfermedades del oído medio:  Cuando el oído medio no cumple con su función amortiguadora o la energía para estimular el oído interno no son suficientes, puede provocar un daño superior al esperado, es posible la existencia de una hipoacusia (disminución de la sensibilidad auditiva) por conducción o transmisión, es decir, cuando alguna alteración impide la transmisión del sonido del oído externo y medio al oído interno.
  3. Enfermedades del oído interno: Una pérdida auditiva neurosensorial (daños sufridos en las diminutas células ciliadas del oído interno) puede ser producida por una mayor fragilidad de la cóclea (estructura en forma de tubo enrollado en espiral situada en el oído interno).
  4. Enfermedades neurológicas:  Algunas enfermedades como la meningitis y los traumatismos craneoencefálicos, han sido asociados con la sordera.
  5. Antecedentes familiares:  Las enfermedades hereditarias pueden producir una sordera precoz.

Cómo afecta La exposición a ruido y daños en la salud

La exposición a ruido puede producir una serie de daños a parte de los auditivos como lo pueden ser: el riesgo de Hipertensión Arterial o HTA, en el embarazo y el feto (es importante evitar los ruidos laborales a partir de la semana 20 por los efectos que pueden producir). Además de los anteriores, algunos agentes químicos como el estireno, el tolueno, el  monóxido de carbono, nitrilos, bromuros.

Cómo Afecta La Exposición Al Ruido En Nuestra Salud
La mejor opción es buscar un buen aislamiento para evitar futuras lesiones en el oído.

Ruido y Agentes Físicos

Aquellas personas que utilizan herramientas vibratorias portátiles en un entorno ruidoso presentan un mayor riesgo de pérdida de audición, lo cual se recomienden tomar medidas preventivas y así evitar una sobreexposición.

Ruido y fármacos

La peligrosidad para la audición por la exposición previa a ruido y el efecto derivado de los agentes farmacológicos es posible con algunos componentes, como por ejemplo, el ácido acetil salicílico o con antibióticos de la familia de los aminoglucósidos (en específico la gentamicinakanamicina, neomicina o el cisplatino).

En los casos en que una persona expuesta a ruido y está siendo tratada farmacológicamente algún fármaco de los mecionados anteriormente,   las medidas de prevención recomendables en estos casos deben de evitar la exposición conjunta a ambos agentes.

¿Todavía No conoces Nuestos Cursos de PRL?

Accede a estos cursos específicos de PRL, es muy sencillo, ya que los podrás encontrar en nuestra web clickando el siguiente enlace:

Si tienes alguna duda, Semusad, como Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, estaremos encantados de ampliarle cuanta información necesite o de atender sus necesidades con respecto a prevención:


Error: Formulario de contacto no encontrado.