Objetivos
- Descubrir los riesgos asociados a las tareas de la manipulación de cargas: identificar el riesgo y medirlo.
- Conocer los tipos de manipulación de cargas.
- Distinguir los riesgos específicos derivados del manejo manual de cargas.
- Analizar las pautas preventivas para evitar lesiones y accidentes.
- Modificar las conductas y hábitos necesarios para trabajar bajo las más estrictas condiciones de seguridad
- Asumir los conocimientos aplicándolos en el desarrollo de la actividad de manipulación de cargas.
- Conocer los efectos que se producen en el medioambiente y sensibilizar en esta materia.
Contenido
Unidad didáctica 1
- Manipulación de cargas: aproximaciones básicas para determinar las capacidades de manipulación de cargas.
- Comportamiento de la carga durante el trayecto.
- Materiales y utensilios utilizados en las cargas y descargas.
- Estiba y desestiba de cargas.
- Carga y descarga.
Unidad didáctica 2
- Factores de riesgos en la manipulación de cargas.
- Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
- Lesiones derivadas de una manipulación incorrecta.
- Frecuencia.
- Alcance de lesiones.
- Factores individuales de riesgo.
- Movimientos bruscos.
Unidad didáctica 3
- Prevención en la Manipulación de Cargas.
- Normas de seguridad para la manipulación de cargas.
- Características de la carga.
- Características del medio de trabajo.
- Exigencias del esfuerzo físico necesario.
- Higiene postural.
- Manipulación en equipo.
- Transporte de cargas.
Personal al que va dirigido
Trabajadores, en general, que realizan manipulación manual de cargas habitualmente