Noticias

Desde vuestro Servicio de Prevención, Semusad, queremos asesoraros y adelantarnos a la campaña que empezará en breve para trabajar con calor y las obligaciones de las empresas y medidas preventivas con las que se trabaja en sectores como la AGRICULTURA, CONSTRUCCIÓN, HOSTELERIA E INDUSTRIA, siendo la realización del informe de estrés térmico una actividad legalmente exigible para las empresas de estos sectores indicados.

Trabajar con calor. Obligaciones de las empresas y medidas preventivas.

Conlleva a riesgos laborales para la salud y seguridad de los trabajadores. El calor representa una amenaza para la salud, ya que nuestro cuerpo necesita mantenerse por debajo de los 37ºC para funcionar correctamente. Cuando la temperatura corporal supera los 40.5ºC, se producen daños graves e incluso puede llegar a ser mortal. Es importante tener en cuenta que la acumulación de calor excesivo no solo se debe a las altas temperaturas, sino también al calor generado por actividades físicas intensas, comunes en sectores como la construcción o la agricultura.

Trabajar en estas condiciones se está volviendo cada vez más común debido al aumento de las olas de calor durante el verano. No tener en cuenta estas condiciones climáticas extremas al planificar el trabajo para garantizar la protección de la salud de los trabajadores ha llevado a un considerable aumento de incidentes, incluyendo casos de golpe de calor y, en algunos casos, incluso muertes.»

Estrés térmico

Protección Laboral en Ambientes de Altas Temperaturas y Sanciones.

La Inspección de Trabajo llevó a cabo, a principios de julio de 2022, un importante envío masivo de 115,000 cartas con medidas preventivas destinadas a proteger a los trabajadores expuestos a altas temperaturas. Este envío abarcó diversos sectores, incluyendo agricultura, construcción, hostelería e industria.

Esta campaña, de gran relevancia, se espera que se repita en 2023. Es importante destacar que las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta 983,739€. Los casos de negligencia en el deber de proteger la seguridad y salud de los trabajadores pueden considerarse infracciones graves o muy graves, sancionables con multas que van desde los 2,451 euros hasta los 49,180 euros para las infracciones graves, y desde los 49,181 euros hasta los 983,736 euros para las infracciones muy graves.

«Contacta ahora para obtener información detallada y personalizada sobre nuestros servicios»

¿Necesitas más información y una visita técnica adicional para obtener un informe completo sobre el estrés térmico en tu empresa? ¡Estamos aquí para ayudarte! Puedes contactarnos al 695 202 662 o enviarnos un correo electrónico a isabelbarba@semusad.com. Nuestro equipo estará encantado de brindarte el apoyo y la asesoría necesaria para garantizar la seguridad y el bienestar de tus trabajadores. No esperes más, ¡contáctanos ahora y descubre cómo podemos ayudarte a crear un ambiente laboral más saludable y seguro!»


    Introduzca este código: captcha