Los trastornos musculoesqueléticos más comunes afectan a millones de trabajadores en todo el mundo y abordarlo supone tanto una mejoría en la vida en los trabajadores como un beneficio para las empresas.
Los TME afectan principalmente a la espalda, el cuello, los hombros , extremidades —tanto superiores como inferiores y cualquier daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos. Los problemas de salud varían desde molestias y dolores leves hasta enfermedades más graves que requieren baja por enfermedad o tratamiento médico. En los casos crónicos, estos trastornos pueden provocar una discapacidad e impedir que la persona afectada siga trabajando.
Causas
La mayoría de trastornos muculoesquéticos se desarrollan con el tiempo y sus causas son el resultado de combinar varios factores de riesgo como: factores individuales, factores físicos y biomecánicos, factores organizativos y los psicosociales.
Factores de riesgo físicos y biomecánicos :
- la manipulación de cargas, especialmente al flexionar o girar el cuerpo;
- los movimientos repetitivos o enérgicos;
- las posturas forzadas y estáticas;
- las vibraciones, una mala iluminación o los entornos de trabajo a temperaturas bajas;
- el trabajo a un ritmo rápido;
- una posición sentada o erguida durante mucho tiempo sin cambiar de postura.
Factores de riesgo organizativos y psicosociales :
Son aquellos que producen estrés, fatiga, ansiedad u otras reacciones.
- las altas exigencias de trabajo y la baja autonomía;
- la falta de descansos o de oportunidades para cambiar de postura en el trabajo;
- el trabajo a gran velocidad, también como consecuencia de la introducción de nuevas tecnologías;
- las jornadas muy largas o el trabajo por turnos;
- la intimidación, el acoso y la discriminación en el trabajo;
- una baja satisfacción laboral.
Factores de riesgo individuales :
- los antecedentes médicos;
- la capacidad física;
- el estilo de vida y los hábitos (como fumar o la falta de ejercicio físico).
Transtornos Musculoesqueléticos más comunes
1. Tendinitis Del Manguito De Los Rotadores
Los tendones, al estar conectados con los músculos y los huesos del hombro, se irritan o inflaman al pinzarse por sobrecarga de los movimientos del hombro

2.Epicondilitis
Conocido también como codo de tenista, es un tipo de dolor en el codo causado por un daño en los tendones de los músculos del antebrazo que se adhieren al epicóndilo. Esta condición aparece como resultado de gestos dañinos del brazo y la mano, repetidos e intensivos. Es parte de los trastornos musculoesqueléticos de la extremidad superior.
3.Síndrome Del Túnel Carpiano
El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.
4.Lumbalgia
Se trata de un dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral y que conlleva un aumento del tono y de la rigidez muscular.
5.Síndrome Cervical Por Tensión
También conocido como cervicalgia, es un trastorno musculoesquelético que presenta conjunto de síntomas caracterizado por el dolor en cuello, cabeza y hombros aunque pueden aparecer sensaciones de hormigueos en brazos.
Las molestias se suceden por realizar tareas en la misma posición, como por ejemplo en personas que trabajan delante de un ordenador aunque puede darse en otras profesiones como electricistas, peluqueros o albañiles.
¿Todavía No conoces Nuestos Cursos de PRL?
Para acceder a estos cursos específicos de PRL, es muy sencillo, ya que los podrás encontrar en nuestra web clickando el siguiente enlace:
Si tienes alguna duda, Semusad, como Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, estaremos encantados de ampliarle cuanta información necesite o de atender sus necesidades con respecto a prevención:
Error: Formulario de contacto no encontrado.